miércoles, 11 de enero de 2023

Alrededor de Roswell


1. El incidente de Roswell, ocurrió en 1947, no fue por aquel tiempo, lo único que se ocultó. Así comienzan muchas de las historias que se relatan sobre lo que se encontró en Nuevo México. Hubo varias cuestiones que me han hecho volver sobre este tema: a) Desconocía que recién se comenzó a saber en la década del 70 y que luego se fueron desclasificando más documentos. b) Por allí aparecieron 'los ufologos'. Habían gente que comenzó a investigar seriamente, y otras que se subieron- como pasa en muchos temas- al negocio mediático. c) Entre los más serios está Staton Friedman (1934- 2019) (en la foto superior). Físico, que trabajó para la NASA, y que luego de encontrase en una conferencia por aquella zona de Roswell, decidió profundizar en el tema. Pudo entrevistar (los que estaban vivos por aquella década) a cientos de testigos, escribió sobre lo que podía ser comprobado y las especulaciones, y fue creando informes. 

2. Aquí comienza para nosotros dentro de las 'Teorías del escepticismo', la cuestión de las personas que aceptan que existen 'platos voladores y seres de otros planetas (con sus diferentes derivados) que hemos llamado: 'Los creyentes', y los que creen que es una suerte de conspiración de los Estados militares (empezando por Estados Unidos, quienes han guardado información en nombre de la seguridad del Estado, en la 'Guerra fría'), aunque no enfocan mucho en la cuestión geopolítica y de la bomba atómica que por la década del 40, solo la detentaba, quienes la habían tirado en Hiroshima y Nagasaki.

3. Aparecieron otros UFOlógos, que parten de una cuestión simple (no de versiones o relatos que pueden tener algo de fantástico), sino de investigar documentos que desclasifica algún Estado, bibliotecas de presidentes de Norteamérica (Roosvelt, Truman) que estuvieron en los períodos donde se preparaba la bomba atómica.

4. La lectura de biografías y teorías de físicos, que estuvieron en el 'Proyecto Manhattan', y que relataron que 'el Tío Sam' ya no los necesitaban: luego se daban cuenta que otros seguían investigando y probando nuevas bombas por aquellas áreas de Nuevo México. Después se guardaban secretos militares en hangares y aeródromos (de donde despegó el avión que tiró la bomba atómica en Japón). A  su vez concluida la Segunda Guerra Mundial, muchos científicos alemanes, que habían trabajado para el nazismo, ahora estaban del lado norteamericano o de la URSS. De allí la constante desconfianza de la invasión de los espacios aéreos y del aumento de nuevas armas y naves.

5. Nick Redfern, es un periodista inglés que viene desde hace mucho tiempo investigando estos temas. Lo nuevo que aporta son documentos que ahora se conocen: existían por 1947 prisioneros japoneses, y que se utilizaron en experimentos aéreos. La respuesta que cambiaron al otro día desde el ejército (el primer día habían dicho que eran platillos volantes) fue que eran 'globos metereológicos', que servían para medir el clima y la temperatura. En 1997 volvieron a repetir su versión y cerrar el caso Roswell. No se dijo que también podría servir para ver el grado de radiación que iba quedando en la zona, con las primeras experiencias atómicas. Sucede que pasadas varias décadas se fue sabiendo que hubo varios 'accidentes' de platillos volantes en pueblos como Socorro, Corona, antes que Roswell. Sus habitantes fueron obligados a silenciar estos acontecimientos, por seguridad nacional, cuando el ejército los visitaba. De allí sale el tema que se encontraron cuerpos (y relataban su estatura, la forma de su cabeza, la ropa que llevaban) y los 'hombres de negro'.


6. Así crece aún más el misterio, la confusión, la venta mediática de estos temas. No relataremos aquí sobre ninguna visita de  'alienígenas ancestrales' (que se encarga la TV), para hacerlos encajar con la pirámides de Egipto, los Mayas, los Incas y otras civilizaciones desaparecidas.

Carlos Liendro

11/1/23

domingo, 29 de julio de 2018

Qué es la "luz líquida"

un navegante

Qué es la "luz líquida" y por qué se le considera el quinto estado de la materia


por Carlos Serrano
En el cuento "La luz es como el agua" Gabriel García Márquez narra las aventuras de Totó y Joel, dos niños que en las noches rompen las bombillas de su casa y navegan entre los caudales de luz que brotan de ellas.
"Un chorro de luz dorada y fresca como el agua empezó a salir de la bombilla rota, y lo dejaron correr hasta que el nivel llegó a cuatro palmos. Entonces cortaron la corriente, sacaron el bote, y navegaron a placer por entre las islas de la casa", escribe el Nobel.
La escena, por fantástica que parezca, no está muy lejos de la realidad.
Los científicos que estudian fenómenos cuánticos han demostrado que la luz, bajo condiciones especiales, puede comportarse como un líquido que fluye y ondula alrededor de los obstáculos que encuentra, como la corriente de un río entre las piedras.
superfluidoDerechos de autor de la imagenDANIELE SANVITTO
Image captionIzquierda: la luz se topa con un obstáculo antes de ser un superfluido. Derecha: la luz se topa con un obstáculo después de ser convertida en superfluido.

¿Cómo lo hacen?

La "luz líquida" es una sustancia muy particularNo es sólido ni plasma y tampoco se comporta exactamente como un líquido o un gas.
Los científicos la llaman Condensado de Bose-Einstein (BEC) y la consideran el "quinto estado de la materia".
En este estado, las partículas se sincronizan y se mueven al unísono, formando un "superfluido".
"Se parece a cualquier otro líquido o gas, pero con propiedades especiales, una de las cuales es que todas sus partes están relacionadas", le dice a BBC Mundo Daniele Sanvitto, investigador del Instituto de Nanotecnología de Italia.
Los superfluídos no crean ondas, y no experimentan fricción ni viscosidad.
un niñoDerechos de autor de la imagenGETTY
Image captionLa luz líquida puede revolucionar la forma en la que transmitimos información y energía.
Tienen un "comportamiento colectivo", dice Sanvitto. "Es como un grupo de bailarines haciendo los mismos movimientos o una ola de gente marchando al mismo compás".
Así, un líquido común, al toparse con una pared rebotaría, pero un superfluido, como la luz líquida, circularía a lo largo de la pared.
" Si enviaras un chorro de estos contra una pared, la escalará en cualquier dirección y eventualmente se volverá a conectar después del obstáculo", explica Sanvitto.

¿Para qué sirve la luz líquida?

Hasta hace unos años, los superfluídos solo podían lograrse en temperaturas cercanas al cero absoluto (−273°C), pero en 2017 Sanvitto y sus colegas lograron producir luz líquida a temperatura ambiente.
un procesadorDerechos de autor de la imagenGETTY
Image captionLos Condensado de Bose-Einstein pueden ser la clave de una nueva generación de computadores ópticos.
Esto lo lograron usando mezclas de luz y materia, llamadas polaritones.
"Este es el primer paso para tener aplicaciones de este líquido en la vida diaria", dice Sanvitto.
Hasta el momento, los experimentos con BEC se han logrado solo a pequeña escala en los laboratorios, pero los investigadores le ven un gran potencial para transmitir información y energía sin desperdicio.
un barcoDerechos de autor de la imagenGETTY
Image captionPor ahora la luz líquida solo se puede crear en laboratorios.
Un ejemplo sería la creación de computadores ópticos, que puedan aprovechar la interacción de las partículas de luz sin el problema de la disipación o el calentamiento de los computadores comunes. Esto hará que sean mucho más rápidos y consuman menos energía.
Esta tecnología también podría revolucionar el manejo de los láseres y los paneles solares. Incluso, como lo menciona el científico Michio Kaku en una entrevista con This Week in Science, hay quienes piensan que en un futuro los BEC podrían sentar las bases para teletransportar objetos.
Por ahora eso solo es posible en la imaginación, como alguna vez lo fue en el cuento de García Márquez.

viernes, 8 de junio de 2018

Un grupo de científicos quiere saber cómo dormimos los argentinos

Los argentinos siempre tienen a mano alguien a quien culpar por la falta de sueño. Entre los principales acusados figuran Netflix, WhatsApp, las tazas de café consumidas durante el día o el estrés del trabajo. A fines del año pasado un grupo de científicos argentinos lanzó un proyecto para dilucidar el origen de nuestros trastornos del sueño. Se trata de 'Crono Argentina': una convocatoria abierta para completar un cuestionario disponible en internet. Los únicos requisitos para poder ser parte del estudio son: tener al menos 13 años, vivir en la Argentina y disponer de aproximadamente 20 minutos para responder.
"El objetivo de Crono Argentina es estudiar cómo, cuándo y cuánto dormimos en la Argentina. En otras palabras: estudiar la calidad, los horarios y la duración de nuestro sueño", dice María Juliana Leone, Doctora en Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) e investigadora del CONICET. Juliana forma parte, junto a Diego Golombek -UNQ y CONICET- y Marina Giménez -investigadora argentina en Chrono@work, Holanda-, del equipo de investigación que lleva a cabo el proyecto.

La Encuesta Del Sueño - Cómo Dormimos Los Argentinos

0:56
En la primera parte de la encuesta se solicitan los datos personales -fecha de nacimiento, género, peso y la ciudad donde vive, entre otros- para definir las características de la población estudiada. Luego, el cuestionario avanza sobre las preferencias diarias o hábitos de sueño -si fuma, bebe alcohol o si utiliza aparatos electrónicos y en qué horarios-. También se realizan preguntas sobre la cantidad de horas que las personas pasan al aire libre tanto en días hábiles y libres. Desde la página se aclara que todos los datos son anónimos y confidenciales. Al terminar la encuesta, se puede ingresar, de manera opcional, un correo electrónico para conocer el resultado de nuestro cronotipo.

Cómo dormimos los argentinos, explicado por Diego Golombek

1:22
¿A qué se les llama cronotipos? A las preferencias horarias para hacer determinadas actividades. Según Leone, los horarios del sueño están relacionados con esos cronotipos y uno de los objetivos del proyecto es descubrir su variación en función de la edad de cada persona, aunque ya cuentan con un conocimiento preliminar: "Los argentinos tenemos costumbres más nocturnas en general". Además de la masividad del estudio -no sólo apunta a las capitales, sino también a ciudades pequeñas de la Argentina- se busca representatividad: que participen jóvenes, adultos y ancianos.
El número ideal serían 450.000 respuestas, que corresponden al 1% de la población argentina
'Crono Argentina' es hasta el momento el proyecto de investigación sobre la calidad del sueño más grande realizado a nivel nacional. La convocatoria empezó en noviembre de 2017 y hoy ya cuenta con más de 10.000 respuestas. "El número ideal serían 450.000 respuestas, que corresponden al 1% de la población argentina", dice Leone y agrega que el porcentaje de participación por género se divide entre un 60% mujeres y 40% hombres. Las regiones con más respuestas registradas son Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, sobre todo La Plata y Mar del Plata. Respecto de la fecha límite, apuntan a tener datos preliminares para publicar a fines de 2018.
Qué factores influyen en el sueño
Al momento de analizar qué factores externos modulan nuestros hábitos de sueño, la luz es uno de los más importantes. "Como en toda la Argentina tenemos la misma hora, pero nuestro país es muy extenso tanto a lo ancho como a lo largo, los horarios del amanecer y atardecer cambian dependiendo de la ubicación geográfica", explica Leone. Y ejemplifica: "Si una persona entra a trabajar en Capital a las ocho de la mañana durante el invierno, ya hay luz; en cambio en Mendoza, todavía es de noche". El tiempo de uso de luz artificial es otro de los factores que se consideran.
La mayoría de los argentinos duerme menos de lo que debería
La mayoría de los argentinos duerme menos de lo que debería Fuente: Archivo
Los hábitos también modulan el ciclo de sueño vigilia de cada persona. Este ciclo es la alternancia que existe entre el estado de vigilia -cuando estamos despiertos- y el sueño -cuando dormimos-. Aquí se consideran las actividades como el trabajo o el estudio y también los hábitos culturales, como dormir la siesta. "Si bien existen situaciones donde el acoplamiento del ciclo de sueño/vigilia con el ciclo de luz/oscuridad cambia, biológicamente estamos preparados para estar activos durante el día e inactivos durante la noche. Las situaciones donde esto se modifica, por ejemplo en trabajadores nocturnos, están asociadas a problemas como obesidad o trastornos gastrointestinales", argumenta Leone.
Actualmente, durante los días hábiles nos despertamos muy temprano cuando nuestro organismo no se encuentra aún en condiciones de levantarse de la cama
Por último, la investigadora del CONICET identifica una variable más: el jet lag social. "Es la diferencia en los horarios de nuestro sueño entre los días hábiles y los días libres. Actualmente, durante los días hábiles nos despertamos muy temprano cuando nuestro organismo no se encuentra aún en condiciones de levantarse de la cama".
Otros estudios
En el país, Daniel Vigo -doctor en Ciencias Fisiológicas e investigador del CONICET-publicó dos estudios sobre la calidad del sueño en la Argentina. Uno relacionado a la mejora en la calidad de sueño asociada a la transición de una vivienda mejor y, el otro, que habla de la incidencia que tiene en el sueño la seguridad del barrio y la casa donde vive esa persona.
Otro antecedente en esta clase de investigaciones se realizó en Alemania. Till Roennenberg, experto en cronobiología de la Universidad de Munich, detectó en una investigación que el sueño depende de los horarios de salida y puesta del sol. Además se detectó que las alteraciones en el ritmo circadiano pueden potenciar el desarrollo de tumores y causar obesidad.
En 2015 una publicación del Journal of Biological Rhythms, donde trabajaron muchos científicos argentinos, se comparó la vida de dos comunidades tobas en la provincia de Formosa. Separadas por varios kilómetros de distancia, una contaba con acceso a luz eléctrica y la otra no. Allí se detectaron cambios en los patrones de sueño según las estaciones del año. En ese estudio también se destacaba que los pobladores que vivían con luz natural dormían casi una hora más que los otros.

Alrededor de Roswell

1. El incidente de Roswell, ocurrió en 1947, no fue por aquel tiempo, lo único que se ocultó . Así comienzan muchas de las historias que se ...